Introducción a la terminología de la teoría del entrenamiento
A pesar de que la teoría del entrenamiento se transforme cada vez más en una disciplina científica, todavía falta un lenguaje genérico y, sobre todo, exacto, condición esencial para un entendimiento entre técnicos.
Para una mejor comunicación expondremos una sinopsis terminológica en forma de tabla:
Proceso planificado que pretende un cambio en las cualidades físicas.
- Planificación del entrenamiento
Adaptación de todas medidas a corto, mediano y largo plazo del proceso de entrenamiento hasta el alcance de los objetivos.
- Objetivo del entrenamiento
Finalidad del entrenamiento. Un objetivo puede ser expresado en función de su grado de generalización:
Objetivos superiores o globales, por ej.: acondicionamiento físico.
Objetivos parciales o específicos, por ej.: entrenamiento de la resistencia
Objetivos operativos o elementos del objetivo, por ej.: mejora de la técnica de la caminata
Orientación del entrenamiento hacia el acondicionamiento físico + acondicionamiento intelectual (nutrición + procesos de recuperación)
- Contenidos del entrenamiento
Actividad realizada en el entrenamiento para alcanzar los objetivos buscados
Combinar el contenido del entrenamiento con el método
Aparato o medida que apoya el desarrollo del entrenamiento.
Sistematización de los medios empleados según aspectos de:
Organización – instalaciones
Información – explicación del movimiento
Equipamientos – mancuerna, barras
Procedimiento programado que relaciona los contenidos, medios y cargas del entrenamiento en función del objetivo
- Nivel de entrenamiento Fase del entrenamiento
- Categoría del entrenamiento
Fase del entrenamiento adaptado a la edad o nivel evolutivo en la que se considera el desarrollo biológico-motor y el nivel psicointelectual a la hora de seleccionar los objetivos, contenidos y métodos de entrenamiento. Diferenciamos entre entrenamiento para niños, adolescentes y adultos.
Totalidad de los estímulos de carga efectuados sobre el organismo
- Adaptación al entrenamiento
Modificación funcional y morfológica de los sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de carga
Magnitudes significativas para determinar (dosificar) las cargas en el entrenamiento: volumen, intensidad, frecuencia, densidad, duración
Grado de cada uno de los estímulos de carga
Duración temporal de cada estímulo o de una serie de ejercicios. Queda reflejada en tiempos (segundos, minutos, horas) o en números de repeticiones.
Tiempo entre los diferentes estímulos de carga, que regula los cambios entre carga y recuperación.
- Volumen de carga (del entrenamiento, volumen del estímulo)
Cantidad total de carga durante una o varias sesiones de entrenamiento
- Frecuencia de entrenamiento
Número de sesiones de entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario